Cataluña exige un sistema de control de aforos manual o telemático para contener la segunda ola del COVID-19.
La Generalitat de Cataluña ha anunciado, el pasado 16 de octubre, nuevas medidas y restricciones para contener los brotes de COVID-19 en todo el territorio catalán.
El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña – Núm. 8248 – 16.10.2020 (página 7) ha publicado la resolución SLT/2546/2020 de 5 de octubre que establece:
“La apertura al público de los establecimientos y locales comerciales minoristas que tengan una superficie útil de exposición y venta superior a 400 metros cuadrados queda condicionada a establecer sistemas de control de acceso y de aforo en tiempo real, ya sea mediante personal o medios de telecontrol, así como a la definición de circuitos y flujos de movilidad regulados, y se restrinja el acceso a los probadores a un máximo de una persona por cabina.
En los centros comerciales, galerías comerciales o recintos comerciales se deben establecer sistemas de control de aforo y de flujos, en los términos antes indicados, en los establecimientos y locales que se encuentran ubicados en su interior y también en los accesos de los propios centros comerciales, galerías comerciales o recintos comerciales. Se restringirá el acceso y el uso de las zonas recreativas como, por ejemplo, zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso.
En todo caso, los establecimientos y locales comerciales minoristas deben cumplir una reducción al 30% el aforo total permitido por licencia o autorización de la actividad, salvo los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, de bebidas, de productos higiénicos, otros productos de primera necesidad, farmacias, ortopedias, ópticas y centros de veterinaria, que deben reducir al 50% su aforo total permitido.
En el caso de los establecimientos que estén distribuidos en varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá cumplir esta misma proporción. La misma reducción de aforo es de aplicación en las zonas comunes y de paso de los centros comerciales, galerías comerciales o recintos comerciales. En cualquier caso, se deberá garantizar una distancia mínima de 1,5 metros entre los clientes. En los locales comerciales en los que no sea posible mantener esta distancia, únicamente se permitirá la presencia de un cliente dentro del local.”
1. Una solución de control manual
El establecimiento puede contratar o bien los servicios de un vigilante para que controle, a través de un dispositivo de conteo de personas manual, la gente que entra y sale del establecimiento, lo que conlleva unos costes de contratación elevados y, además ofrece una información poco fiable; o que un empleado de la propia tienda realice estas tareas de conteo, lo que supone una dedicación extra a una actividad no productiva para el negocio.

2. Una solución automatizada
Las soluciones automatizadas de control de aforo, aunque requieren de una inversión inicial, el retorno de esta inversión respecto a tener vigilantes dedicados a esta labor es inferior a 6 semanas. Además, este tipo de soluciones controlan, de manera precisa y fiable, el aforo de personas en tiempo real y consiguen establecer una gestión totalmente automatizada del aforo en cualquier establecimiento, sin necesidad de personal dedicado a esta labor.

En Trablisa Integrated Security proponemos un sistema de control de aforos inteligente y muy fácil de implementar:
- Escaneo en el acceso y conteo de personas a tiempo real a través de una cámara de profundidad 3D.
- Información Stop & Go a través de un terminal de visualización.
- Apertura y cierre de puertas gracias a la integración de G-Smart People Counter con las puertas de acceso del establecimiento.
- Información al personal a través del móvil o la tablet para un mayor control de lo que está ocurriendo en la tienda.
Con nuestra solución de control de aforo Trablisa Smart People Counter, en tan sólo cuatro sencillos pasos, vamos a poder construir una gestión de aforos, totalmente automatizada y de alta precisión para el conteo de personas en oficinas y establecimientos y vamos a poder evaluar el tránsito de individuos o controlar los flujos de visitas en zonas de paso, manteniendo un control en tiempo real y óptimo del aforo y distancia entre personas, cumpliendo, así, con los protocolos establecidos para frenar la propagación del Covid-19.