El Control de Aforo – Un desafío clave para las empresas en un escenario post COVID-19

La situación actual con la expansión del COVID-19 está cambiando los hábitos de consumo y las empresas deben adaptarse a pasos agigantados pues, según indican algunos estudios, estos cambios pueden tener carácter permanente.
Con la vista puesta en la reapertura de establecimientos y negocios, el horizonte se ve, cuanto menos, difuso y las empresas deben establecer las bases para cumplir la normativa.
¿Qué dice la ley sobre el Control de Aforo en España?
La ley que regula la obligatoriedad del uso de sistemas de control de aforo en España es competencia, exclusiva, de cada comunidad autónoma. Solo Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Andalucía, País Vasco y Canarias cuentan con un cuerpo legal específico sobre esta materia y ayuntamientos como el de Madrid, Cáceres o el de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza) también.
Para obtener más información sobre lo que establece cada comunidad y/o ayuntamientos, recomendamos consultar el siguiente enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2006-21359https://www.controldeaforo.com/legislacion-espana.php
El control de Aforo – más que una solución, una necesidad
Ante la situación que estamos viviendo en la actualidad, el control de aforo se convierte en una necesidad para todas aquellas superficies en las que se reúnan un gran número de personas, como ocurre en supermercados, grandes superficies, centros comerciales, bancos, farmacias, restaurante o servicios públicos de atención ciudadana. Se calcula que este tipo de instalaciones, deberán disminuir su capacidad total entre un 20% y un 40%, como medida preventiva en los próximos meses.

El Estado de Alarma decretado por el Gobierno para frenar al coronavirus restringe la apertura de muchos establecimientos, pero otros como las cadenas de supermercados, pequeñas tiendas de alimentación, farmacias, hospitales y centros de salud, entre otros, tienen licencia de apertura y ya implementan medidas exhaustivas de seguridad como la limitación de aforo, reducción de horarios, distancia mínima exigida entre personas y uso de mascarillas y guantes.
En el caso de los supermercados las medidas de control de aforo ya se están poniendo en práctica para garantizar la seguridad y la higiene, tanto de los consumidores como de los empleados.

Control de aforo y señalización de la distancia mínima exigida entre personas.

Distancia preventiva, cada establecimiento define el aforo máximo que garantice la distancia preventiva de 1m entre personas.

El aforo máximo cumplirá con la normativa, de manera que no se permitirá el acceso vez completo dicho foro, mientras otros clientes no abandonen el establecimiento.

Control de accesos, en la vía pública de acceso se marca una distancia mínima de 1m para las personas que esperan su turno de entrada a las puertas del supermercado, que deberá respetarse para poder acceder al mismo.
Lo que está claro es que esta crisis cambiará no sólo los hábitos de consumo sino también el diseño de los espacios y su distribución para poder adaptarse a las nuevas medidas de seguridad y al nuevo escenario post COVID-19. Y el control de aforo se posiciona como una medida necesaria para afrontar este nuevo horizonte.
Gunnebo Integrated Security ofrece una solución con tecnología aplicada, G-Smart People Counter, que permite evaluar el tránsito de individuos o controlar los flujos de visitas en zonas de paso, manteniendo un control en tiempo real y óptimo del aforo y distancia entre personas cumpliendo, así, con los protocolos establecidos para evitar la propagación del Covid-19.