¿Qué es un Plan de Movilidad Urbana Sostenible?
De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) «es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, igualmente se contemplan los objetivos de lograr la cohesión social y el desarrollo económico».

De esta manera, el principal objetivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible es implantar soluciones de movilidad urbana respetuosas con el medio ambiente, que generen un menor impacto, que no contribuyan al incremento de la contaminación y, por supuesto, favorecer la pacificación del tráfico.
Esta propuesta sitúa a los ciudadanos en el epicentro de las acciones, pues con su instauración se busca «garantizar un ambiente sano donde se pueda caminar y pedalear por itinerarios accesibles, seguros y atractivos; y donde los desplazamientos más largos a los destinos laborales, educativos, sanitarios y de ocio se resuelvan mediante el transporte público».
Zonas importantes de los PMUS
Las Zonas de Acceso Restringido o Zonas de Circulación Restringida son espacios de la vía pública en los que la entrada de vehículos queda limitada a los residentes o a determinados medios de transporte. Su objetivo es adaptar la movilidad de la zona al espacio urbano y dar prioridad al paso de transeúntes en el área delimitada. Tal y como apunta el Ayuntamiento de Palma, los sistemas de Zonas de Acceso Restringido se establecen en espacios «donde hay una mayor concentración de peatones de la ciudad y, por lo tanto, la movilidad a pie es la que mejor se adapta» al área en cuestión.
Beneficios del Plan de Movilidad Urbana Sostenible
La instauración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible ha demostrado ser un activo eficiente para la disminución del número de vehículos de motor en las carreteras, de forma que el tráfico y la contaminación sean menores en estas áreas.
Otro aspecto que merece especial mención es el hecho de que estas soluciones de movilidad urbana facilitan el acceso y el recorrido a pie por la zona, además de aportar valor a los medios de transporte que generan un menor impacto medioambiental o que son completamente respetuosos con él (como pueden ser las bicicletas, los patinetes o los autobuses).
¿Cómo implantar un Plan de Movilidad urbana Sostenible en la ciudad?
Para implantar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible exitoso, que permita reducir los atascos en la ciudad y facilitar la movilidad en determinadas áreas, se deberá contar con diferentes herramientas que garanticen su correcto funcionamiento.
El establecimiento de una plataforma de gestión de movilidad jugará un papel clave para ello. Este sistema se compone de diferentes dispositivos que, al emplearse de forma conjunta, permiten tener una visión completa de los diferentes espacios, por lo que facilitará un control más exhaustivo y detallado de estas áreas.
Otro aspecto importante es la implantación de Zonas de Acceso Restringido. En ellas, las plataformas de sanciones ZAR son sistemas efectivos de control de acceso. Sin embargo, para garantizar por completo que en estas zonas solamente circulen vehículos autorizados, en determinados casos se pueden instalar elementos de control ZAR como pilones y barreras. Su tecnología comprueba si la matrícula está registrada y solamente se activa en caso afirmativo.
Por otra parte, los dispositivos IoT son otros de los sistemas de control de acceso más utilizados para comprobar los niveles de tráfico en las zonas donde se encuentran instalados y, sobre todo, en las ZAR. Esta herramienta cuenta con sensores de conteo de personas y vehículos capaces de recoger datos sobre el área, información que transmiten a otros dispositivos mediante internet.
En Trablisa IS contamos con la solución T-Smart-4A Movilidad, que aúna todas las herramientas necesarias para recopilar información clave para la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Ponemos a tu disposición dispositivos IoT para el conteo de personas y vehículos, así como cámaras de seguridad y otros sistemas de control de acceso a Zonas de Acceso Restringido.