Smart cities y su apuesta por el medio ambiente

¿Qué es una Smart City?

La Comisión Europea define el concepto de smart city como «un lugar en el que las redes y servicios tradicionales se hacen más eficientes con el uso de soluciones digitales en beneficio de sus habitantes y empresas».

Desde el organismo europeo insisten en que una smart city es mucho más que un espacio que hace uso de los medios digitales para el cuidado del medio ambiente en la ciudad. Estas ciudades inteligentes también comprenden una movilidad urbana sostenible mediante «redes de transporte urbano más inteligentes, instalaciones mejoradas de suministro de agua y eliminación de residuos y formas más eficientes de iluminar y calentar los edificios».

Diferencia entre Smart City y Green City

Aunque todas las smart cities deben también ser green cities para poder recibir esta denominación, las green cities no tienen por qué ser «ciudades inteligentes». Las green cities son aquellas áreas comprometidas con el cuidado del medio ambiente en la ciudad y que desarrollan plataformas de gestión ambiental y planes de movilidad urbana sostenible. Sin embargo, estos espacios urbanos no hacen uso de las nuevas tecnologías para cumplir con su cometido. En el caso de que una green city utilizase medios tecnológicos y digitales para lograr el cuidado del medio ambiente, entonces sí que podría considerarse una smart city.

¿Cómo puede ser mi ciudad una Smart City?

Para que tu ciudad se convierta en una smart city, es importante que desde los Ayuntamientos pongan en marcha planes de sostenibilidad que garanticen el buen cumplimiento de las medidas y restricciones pautadas.

En Trablisa contamos con T-Smart 4A, un conjunto de soluciones para que los Ayuntamientos puedan adaptarse a las necesidades del futuro. Entre las propuestas desarrolladas se encuentra T-Smart Medioambiente, enfocada en el cuidado del medio urbano, así como de los propios ciudadanos. 

Para tener, por tanto, un impacto real en la reducción de emisiones de CO2 y, sobre todo, en las emisiones causadas por los vehículos, será clave establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas áreas son el futuro sostenible de las ciudades y, en especial, de las smart cities, pues, en ellas,  a través de una ordenación del tráfico, se establece la prohibición de acceso a ciertos medios de transporte según su impacto ambiental. De esta manera, en las Zonas de Bajas Emisiones queda completamente restringido el paso de vehículos de categoría A (los más contaminantes). En cambio, los que cuenten con el distintivo B, C, ECO y 0 sí que podrán circular.

Por ello, en las ZBE será necesario instalar cámaras de seguridad que facilitarán la tramitación de sanciones cuando se incumpla la normativa.

Además, nuestra solución emplea sensores de control de la calidad del aire que permiten conocer el impacto real que tiene la implementación de las ZBE en el municipio. Con estos dispositivos podemos llevar un registro de la contaminación ambiental para saber si los niveles de gases contaminantes superan las métricas recomendadas o si, por el contrario, se mantienen bajos.

Otro requisito indispensable de las smart cities es la reducción del ruido en las calles, aspecto que supone un grave problema para la salud de sus habitantes. Por eso, T-SMART 4A cuenta con sensores de contaminación acústica que permiten conocer el estado de la contaminación acústica.

Por último, la solución incluye la utilización de dispositivos IoT, herramientas que se ubican en puntos críticos en las ciudades para el control de las ZBE. La información recogida a través de estos sensores se intercambia con otros dispositivos mediante internet, proporcionando datos acerca de los niveles de ruido y de contaminación del aire. 

Ahora sí, con TSMART 4A, los Ayuntamientos lograrán dar un paso hacia delante en su carrera por convertirse en smart cities. 

Compartir:

LinkedIn

Nos dedicamos al desarrollo de grandes proyectos de seguridad en diferentes mercados, aportando valor con nuestro amplio portafolio de soluciones tanto de seguridad lógica como de seguridad física. Además contamos con nuestro Trablisa SOC desde el cual trabajamos en proporcionar servicios innovadores a los principales clientes de este país, y contamos con más de 100 técnicos de campo para dar cobertura en todo el territorio nacional.

¿Alguna duda acerca de nuestros servicios?