Medioambiente

El desarrollo sostenible es fundamental y la aplicación de políticas sostenibles por parte de los Ayuntamientos es un ejemplo para la población, sobre la que genera un gran impacto en la concienciación social.

La solución de T-Smart Medioambiente está enfocada en el cuidado del medio ambiente en la ciudad, así como de los propios ciudadano.

T-Smart 4A

T-Smart Medioambiente

Trablisa ofrece la instalación de cámaras de lectura de matrículas que se colocarán perimetralmente en los accesos a la Zona de Bajas Emisiones y permiten registrar todos los vehículos que entren o salgan.

  • Captación de matrículas para el registro de entrada y salida de vehículos según distintivo ambiental.
  • Procesamiento de datos para la realización de informes y estadísticas con la funcionalidad de exportación de históricos.
  • Tramitación de sanciones por incumplimiento de ZBE.
  • Dispositivos IoT para el control de la calidad de aire y la contaminación acústica en puntos críticos.

Medidor de Calidad del Aire

El aire limpio es un requisito básico para la salud y el bienestar de la población, pero su contaminación supone una grave amenaza para la vida en todo el mundo.

Las nuevas directrices de la OMS publicadas en septiembre de 2021 recomiendan niveles de calidad del aire para 6 contaminantes, partículas (PM10 y PM2,5), ozono (O₃), dióxido de nitrógeno (NO₂) dióxido de azufre (SO₂) y monóxido de carbono (CO).

La solución T-Smart sirve para el control de estos parámetros mediante dispositivos IoT de las ciudades, permitiendo el control del Índice de Calidad del Aire (ICA), la temperatura o la humedad entre otros. También nos aporta información para tomar medidas y acciones en base a datos reales, además de para fomentar una movilidad urbana sostenible.

ICA

FUENTE: MITECO | GOBIERNO DE ESPAÑA

Zona de Bajas Emisiones

Las ZBE son áreas en las que el acceso a determinados vehículos está restringido debido a sus emisiones. El funcionamiento de estas zonas está fuertemente ligado con la calidad del aire, ya que si se sobrepasan ciertos umbrales de contaminación se activarán.

El distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos, siendo las etiquetas B, C, ECO y 0 las permitidas a circular en estas zonas.

Con T-Smart dotamos de un sistema que permite cotejar el distintivo ambiental de los vehículos que accedan a la ZBE para tener un control municipal con posibilidad de emitir sanciones en caso de infracciones. El registro de los indicadores y el control de las emisiones fortalece la imagen de los municipios como líderes en la aplicación de políticas ambientales responsables.

Soluciones para la Contaminación Acústica

La contaminación acústica supone un grave problema para la salud de las personas y es por ello que tener un control del ruido en las ciudades es de vital importancia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido se define como cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB), siendo dañino para valores mayores de 75dB y doloroso cuando estamos en umbrales superiores a 120 dB.

Gracias a T-Smart, conseguimos a partir de sensores estratégicamente ubicados conocer el grado de contaminación acústica en núcleos urbanos y otorgar información potente a los Ayuntamientos para tomar medidas al respecto.

Niveles de Ruido

FUENTE: A. HERNANDEZ | EL MUNDO GRÁFICO

La contaminación acústica es la debida a la existencia de ruido en un lugar y se define por la OMS como cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB), volviéndose dañino al superar los 75dB.

Las principales causas son los medios de transporte, las obras, el ocio y los animales mientras que las repercusiones en la población son trastornos psicopatológicos, psicológicos, sueño, conducta, memoria y atención. Toda la población está expuesta a estos efectos pero los más vulnerables son los que padecen enfermades respiratorios y cardiovasculares crónicas, niños, embarazas y neonatos.

La calidad del aire es un concepto que aúna varios contaminantes medibles con sensores entre los que se destacan Partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), Ozono troposférico (O3), Dióxido de nitrógeno (NO2) y Dióxido de azufre (SO2).

Estos sensores realizan mediciones continuas y las envían al sistema por medio de diferentes vías de comunicación de forma que se registran las variaciones de estos parámetros permitiendo cuantificar el ICA y categorizar el aire en la zona de captación para cada medición.

Mediante la implantación de sensores y cámaras de lectura de matrículas se permite la activación del control de accesos a la zonas limitadas como ZBE de manera que todos aquellos vehículos que no estén certificados ambientalmente para acceder se procese la infracción por incumplimiento de ZBE.

El Ayuntamiento es el principal responsable de tomar las medidas adecuadas para conseguir una mejora que la salud de la población. Entre las medidas más destacadas podemos destacar áreas de ZBE, reformas de las vías de acceso, prioridad para peatones, red ciclista, regulación del tráfico, sensorización ambiental y planes de movilidad entre otras muchas alternativas.

Para llevarlo a cabo, es necesario tener un conocimiento de la situación actual y el desempeño de las acciones tomadas, por ello la tecnología permite al Ayuntamiento abordar estos proyectos con más información.

También te puede interesar

Servicios

¿HABLAMOS?